
tequila
tierra viva

En el corazón de este emblemático pueblo Jalisciense, tomamos de lienzo el cielo para regalarte un colorido y fresco respiro, mientras disfrutas del mercadito tradicional en el cuadro principal de Tequila, un pueblo mágico y el más mexicano de todos. Esta decoración es una invitación a sumergirte en su esencia, a disfrutar de la creatividad y enamorarte con su arte y el espíritu vibrante que lo define.
Gracias al Presidente Municipal de Tequila, Diego Rivera Navarro, quién con la intención de refrescar este mercadito, nos dio la oportunidad de hacerlo a través de arte funcional, que a demás de quedar expuesto a la vista de todos evocando una atmósfera acogedora de cultura y tradición, nos permite recorrer estos casi 180 metros de andadores bajo la sombra de esta intervención.
Empezamos en el Andador Ramón Corona, con una vibrante y colorida decoración en textiles, Esta instalación fusiona diferentes estilos de telas y estampados, dando vida a un diseño mexicano kitsch. Este estilo se caracteriza por ser una celebración de lo popular, lo colorido y lo ecléctico, mezclando elementos tradicionales con toques modernos de una manera alegre y desenfadada.
Entre los detalles que hacen única esta decoración, se pueden apreciar frases icónicas de nuestro querido Tequila, así como textiles inspirados en las clásicas bolsas de mercado, destacan los patrones y estampados florales que nos evocan las estaciones primavera-verano, con una paleta de colores sólidos que realzan la belleza de los alrededores. Además, algunos de estos textiles presentan delicados toques de deshilado en sus extremos, aportando textura y dinamismo al jugar con el viento y los desniveles. Nombramos por ello a esta instalación: Lienzos y Sombras en Tequila .
Continuamos este recorrido bajo el Andador Jesús Rodríguez de Hijar, con una obra llena de vida y color, perfecto para disfrutar de los alrededores de la plaza. Esta calle lleva el nombre de uno de los más destacados músicos Tequilenses, reconocido por su invaluable aportación en el género del mariachi, un símbolo de nuestra identidad nacional.
La decoración que luce esta calle es una celebración de la música alegre, el baile y la riqueza cultural de nuestro municipio, resaltando lo surtido y elegante de nuestras tradiciones. Inspirada en el algodón mexicano y los pigmentos naturales, esta obra presenta una paleta de colores en tonos terracota, mostaza, tilda y aqua, creando una combinación armoniosa que llamamos Colores de la Tierra Viva.
Cada pieza de esta instalación ha sido trabajada en telar artesanal, por manos expertas que han tejido hilos mexicanos para dar vida a esta obra de arte textil. El deshilado y el pigmentado se han realizado con técnicas tradicionales, aportando textura y profundidad a cada detalle.
Esta obra es un homenaje a la belleza de nuestro México, a su arte y a la pasión de quienes mantienen vivas nuestras tradiciones.
.png)


.png)